Entrevista
a Juanjo Lara
Ayer
por la tarde asistí a la presentación de la nueva novela de Juanjo Lara “Cuando suena una gaita” que ha sido publicada por Ediciones Cámelot y que
se realizó en “La Casa del Libro” de Gijón.
Este
autor de Cartagena, (Murcia) y profesor de Filosofía, entre otras muchas cosas,
está enamorado de Asturias desde hace mucho, sus palabras fueron que no estaba
acostumbrado a tanto verde y que este paisaje lo hechizó por completo.

Esta
novela, además, es completamente diferente a sus anteriores publicaciones, que
a su vez son completamente dispares entre sí.
Una
de ellas, “Cuerpos y más cuerpos”, publicado con la editorial Mabec
Ediciones, es una novela con un alto contenido erótico, mientras que la otra, “Crónicanegra de la región de Murcia”, editada por Tres Fronteras, donde recopila los casos más interesantes y enigmáticos
de la crónica de sucesos de nuestro país sucedidos en Murcia.
Juanjo nos advierte que al escribir esta novela no buscaba
nada comercial, declaró, que mientras que la novela anterior, Cuerpos y más
cuerpos, le costó muy poco escribirla, esta tardó cosa de año y medio, pues ha
cuidado mucho más la narrativa y la estructura, sin olvidar el tiempo de
investigación.
Al preguntarle al editor de Ediciones Cámelot qué fue lo que
más le llamó la atención de la novela, Pablo Solares Acebal declaró: “Me gustó mucho porque es una novela atípica
y me llamó mucho la atención que alguien fuera de Asturias la escribiera,
además, es una novela que se lee rápido y no se hace pesada.”


Al preguntarle por qué escogió este tema y el estilo
narrativo para contarlo declaró, “Fue al
visitar Somiedo pues percibí que allí había una historia y me obsesioné con contarla.
Yo no deseaba que el libro fuese académico, yo quería una novela, porque,
aunque el tema de trasfondo es el pueblo vaqueiro, la idea principal del libro
sería la búsqueda de la identidad de uno mismo. El impulso que proporciona la
curiosidad de saber de dónde procede uno.”
Uno de los asistentes preguntó también si la novela podría
ser entendida por alguien que no fuese asturiano, a lo que Juanjo respondió
riéndose y aclarando. “Esa pregunta
también me la formulo yo, ahora me has dejado con la duda. Después de todo la
primera frase del libro es; Me parieron en un hórreo. No sé si la gente que no conoce Asturias sabría
lo que es un hórreo.” Por otra parte, Pablo, el editor, añadió “Alguien de Asturias no tendría problema, al resto
de personas, los incitaría a buscar más información, no creo que sea muy
compleja.”
Al preguntarle por cuándo comenzó a escribir, Juanjo comparó el
hecho de escribir con el de respirar, afirma no recordar el momento exacto en
que comenzó a hacerlo, también dijo que sentía un gran amor por el lenguaje.
Afirmó
que no es capaz de escribir más de una historia a la vez y que necesita siempre
un tiempo de receso desde que termina una hasta que comienza la siguiente.
Admira a aquellas personas que sí que son capaces de llevar dicha acción acabo,
pero por otra parte no las envidia en absoluto.

Al preguntarle si existe algún relato suyo que lo marcara profundamente, respondió afirmativamente y declaró que es posible que el verano que viene lo incluyese en un libro de relatos cortos que tenía previsto publicar.
No deseó hablar sobre nada relacionado a proyectos futuros porque según palabras textuales suyas. “Podría gafarse”
Al preguntarle por cuál fue la parte más complicada de escribir esta novela, especificó “La parte exótica de la novela, sin ninguna duda, todo lo relacionado a Asturias fue perfecto, rodado diría yo, pero cuando debe marcharse a África, esa parte me costó encajarla, algo sin sentido, pues tenía el ensamblaje perfecto, sin embargo.”
A
preguntas más frecuentes y sencillas, contestó:
Escritor
favorito;
García Márquez y en relatos Juan Rulfo.
Libro
que le hubiese gustado escribir; Cien años de soledad.
Qué
te gusta leer;
Novelas introspectivas, el suspense está sobrevalorado, me gusta poder dejar
una novela y no estar todo el rato pensando en dónde lo dejé y en lo que
sucederá después.
Y esto fue todo, como veis en las fotos, no pude dejar pasar la oportunidad y me fotografié con el escritor y el editor.
Nos vemos muy pronto buybuy
Nos vemos muy pronto buybuy
No hay comentarios:
Publicar un comentario